Escrito por Redacción 4DIARIO
29 May

El gobernador Marcelo Orrego presidió este jueves la apertura de la primera Reunión Regional Cuyo 2025 del Consejo Federal Agropecuario (CFA), un espacio de diálogo estratégico que reunió en la provincia a funcionarios nacionales y provinciales con el objetivo de fortalecer las políticas agroindustriales con impacto en las economías regionales.
El encuentro se realizó en la ciudad de San Juan y contó con la participación del ministro de Producción provincial, Gustavo Fernández, y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, quien intervino de forma remota.
Durante su discurso, el gobernador Orrego subrayó la necesidad de un trabajo articulado entre provincias y Nación, y destacó los desafíos que impone la emergencia hídrica. “Todos sabemos lo que significa transformar un desierto. Tenemos que poner mucha imaginación e innovación para combatir el déficit hídrico, que en San Juan afecta a unas 8 millones de hectáreas”, señaló.
Además, valoró que el CFA sea “un espacio para hablar del presente y del futuro, dialogar sobre problemas comunes y aportar soluciones en conjunto”.
Por su parte, el ministro Fernández remarcó que las economías de la región cuyana enfrentan desafíos estructurales como el acceso al financiamiento, la modernización del riego y la inversión productiva. “Este es un espacio que nos va a permitir exponer y debatir la realidad productiva de San Juan y de toda la región”, sostuvo.
Desde Nación, el secretario Iraeta elogió la calidad técnica del debate y el enfoque federal del Consejo. “Cuando a una provincia le va bien, le va bien a la Nación. Este espacio es clave para empujar todos juntos hacia ese objetivo”, expresó.
Una agenda técnica con mirada federal
La jornada se organizó en bloques temáticos, abordando temas prioritarios para el sector agroindustrial:
-
Sanidad Vegetal: Se analizaron plagas y enfermedades que afectan cultivos estratégicos como vid, olivo y nogal, incluyendo el seguimiento de la Lobesia botrana, la Xylella fastidiosa y la Carpocapsa.
-
Ganadería: Se debatieron acciones para mejorar la genética bovina, ovina y caprina, fortalecer la trazabilidad y avanzar en el Plan de Producción Porcina.
-
Sanidad Animal: Se repasaron campañas de vacunación clave para el estatus sanitario regional, como las de fiebre aftosa, brucelosis y rabia paresiante, fundamentales para el acceso a mercados.
-
Agtech: Se compartieron experiencias y herramientas tecnológicas aplicadas al agro, como sistemas de rotación de forrajes, tecnologías de precisión y modelos de gestión innovadora.
El cierre de la jornada fue protagonizado por un espacio participativo donde autoridades de San Juan, Mendoza, La Rioja y San Luis intercambiaron diagnósticos y propuestas para consolidar una agenda agropecuaria regional común, con visión de futuro y sostenibilidad.
Noticias Recientes

El Consejo de la Magistratura abrió concurso para cubrir una vacante en la Cámara Civil
El Consejo de la Magistratura de San Juan lanzó un nuevo concurso para cubrir el cargo de Juez/a...

Buscan a un hombre, que se encuentra desaparecido desde el 2 de septiembre en San Juan
A través del programa provincial “San Juan te busca”, dieron a conocer la desaparición de José...

Detuvieron a “El Muerto”, acusado de un robo millonario en Altos de Rivadavia
Este miércoles por la tarde, la Policía de San Juan logró el arresto de Mauricio Pérez, alias “El...