Subieron las tasas de los plazos fijos en dólares: cuánto pagan los bancos

Escrito por Redacción 4DIARIO

29 May

Algunas entidades financieras ya ofrecen tasas por encima del 5% anual, un rendimiento superior al de los bonos del Tesoro de EEUU.
Subieron las tasas de los plazos fijos en dólares: cuánto pagan los bancos

Se dice últimamente que los bancos volvieron a moverse, debido al cambio de estrategia que llevaron adelante las entidades en su modelo de negocios con el gobierno de Javier Milei. Es que recuperaron su rol tradicional de intermediación financiera; es decir, que volvieron a prestar dinero a empresas y personas, en lugar de hacerlo al Estado mediante la captación de pasivos remunerados.

Contribuyó a este cambio radical el cese de la emisión de pesos para financiar al fisco y la desaceleración de la inflación, dado que los bancos volvieron a enfocarse en ofrecer créditos con mayor facilidad y mejores condiciones, lo que sirve a la vez a impulsar el consumo y la inversión.

En los últimos meses, se dio otro fenómeno: la notoria recuperación del stock de depósitos en dólares, primero a través del blanqueo de capitales, que permitió que éstos prácticamente se duplicaran, y a partir del levantamiento del cepo” y la flexibilización de controles, volvieron a incrementarse a partir de los llamados dólares del “colchón” que están regresando al sistema.

Noticias Recientes