La UNSJ elige este miércoles a sus nuevas autoridades: más de 20 mil personas están habilitadas para votar

Escrito por Redacción 4DIARIO

11 Jun

Es la decimotercera elección desde la vuelta de la democracia. Se vota rector, vicerrector, decanos, vicedecanos, consejeros y autoridades de la Escuela de Ciencias de la Salud. Berenguer busca la reelección, Cocinero y Velasco lo enfrentan.

Este miércoles 11 de junio, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) vivirá una jornada clave con la elección directa de sus autoridades para el período 2025-2029. Es la decimotercera vez que la casa de altos estudios acude a las urnas desde el regreso de la democracia en 1983.

El acto eleccionario se extenderá de 9 a 21 horas en toda la provincia, excepto en la Delegación Valles Sanjuaninos, donde concluirá a las 17. Un total de 8.500 estudiantes, 2.900 docentes, 7.400 egresados y 996 nodocentes están habilitados para participar. En total, más de 20.000 personas podrán emitir su voto.

Uno de los puntos centrales de la jornada será la elección del nuevo rector o rectora. Tadeo Berenguer, actual titular del cargo, busca la reelección. Compite con él Jorge Cocinero y Guillermo Velasco.

También se definirán los decanatos y vicedecanatos de las cinco facultades, los cargos de consejeros superiores y directivos, y las autoridades de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS).

Facultades y fórmulas

En la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), la Facultad de Ingeniería (FI) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), hay tres fórmulas en competencia. En la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) se presentan dos. En tanto, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) y en la EUCS, hay cuatro listas en carrera.

Cuatro de estas unidades (FACSO, FCEFN, FFHA y EUCS) tienen autoridades que buscan ser reelectas. Además, dos de los tres candidatos a rector pertenecen a la FAUD.

El sistema de votación

Desde 2002, la UNSJ implementa el voto directo para elegir a las máximas autoridades, dejando atrás el sistema de Asamblea Universitaria. En caso de que ninguna fórmula alcance la mayoría absoluta (50% + 1 de los votos), se realizará una segunda vuelta el próximo 23 de junio entre las dos más votadas.

Qué se elige

  • Rector/a y vicerrector/a

  • Decanos/as y vicedecanos/as

  • Consejeros superiores y directivos

  • Autoridades de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud

Cada estamento (docente, nodocente, egresado y estudiante) elegirá sus representantes tanto para el Consejo Superior como para los Consejos Directivos de cada unidad académica.

Dónde se vota

La Junta Electoral habilitó 99 mesas distribuidas entre las distintas sedes de la UNSJ. Se reparten de la siguiente manera: 19 para el estamento docente, 11 para el nodocente, 34 para estudiantes y 34 para egresados.

Un poco de historia

Desde la vuelta de la democracia, la UNSJ ha tenido seis rectores: cuatro ingenieros y dos arquitectos. Además, cinco mujeres han ocupado la vicerrectoría: Cristina Krause, Norma Rossa, Nelly Filippa, Mónica Coca y Analía Ponce.

Noticias Recientes