Fuerte salto del dólar: a cuánto cerraron el oficial y el blue en San Juan

Escrito por Redacción 4DIARIO

14 Jul

La divisa informal registró el salto más alto en semanas. También hubo incrementos en el dólar oficial y los mercados de futuros reflejan expectativas de nuevas subas.
El dólar oficial cerró en $1380: las tres causas principales del marcado aumento

Este lunes 14 de julio, el dólar blue registró una importante suba en San Juan, al alcanzar los $1.270 para la compra y $1.370 para la venta. El incremento fue de $40 en una sola jornada, lo que representa el mayor ajuste diario en varias semanas, y consolida una suba cercana al 10% en los últimos siete días en el mercado local.

En paralelo, el dólar oficial también mostró una tendencia alcista. En el segmento mayorista, trepó $18,50, alcanzando los $1.280, mientras que en el Banco Nación se ubicó en $1.295, superando por primera vez esa barrera en el mostrador oficial.

Factores que influyen en el mercado

Según analistas del sector, la suba se da en un contexto de alta volatilidad cambiaria. Entre los factores que impactaron en la cotización, se encuentra el reciente fallo judicial en Estados Unidos, donde la jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina de frenar la transferencia del 51% de las acciones de YPF a Burford, en el marco del litigio por la estatización de la petrolera.

Este hecho generó movimientos en los mercados, y, según operadores, contribuyó a una aceleración en las cotizaciones durante el cierre de la rueda cambiaria.

A este panorama se suman decisiones legislativas recientes, como la aprobación en el Senado de leyes impulsadas por sectores de la oposición, entre ellas el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, medidas que el Poder Ejecutivo observa con preocupación por su posible impacto fiscal.

Expectativas a futuro y contexto económico

En los mercados de futuros, también se evidencian previsiones de nuevas subas. El contrato de julio cerró en $1.289, con una tasa anualizada del 15,1%, mientras que las proyecciones para diciembre marcan un tipo de cambio mayorista de $1.445, cifra que supera lo previsto en el proyecto de Presupuesto 2026.

Además, la demanda de divisas se ve influida por la dolarización de aguinaldos, operaciones puntuales del Tesoro y el seguimiento sobre las reservas del Banco Central, que a pesar de una leve mejora este lunes, continúan afectadas por pagos de deuda realizados en los últimos días.

Noticias Recientes