Escrito por Redacción 4DIARIO
septiembre 2, 2025

La Peregrinación Arquidiocesana de Jóvenes de San Juan cumple 45 años y se prepara para una nueva edición que promete convocar a miles de fieles. Con el lema “Peregrinos de Esperanza”, el tradicional encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre a partir de las 7:45 horas, partiendo desde la Catedral de San Juan hasta el Complejo Ceferino Namuncurá, en el departamento de San Martín.
Un encuentro de fe, cultura y convivencia
El evento es organizado por el equipo de Pastoral de Juventud Arquidiocesana y busca ser declarado de interés general, cultural y religioso por la Honorable Cámara de Diputados y por los concejos deliberantes de Capital, Santa Lucía y San Martín.
Se trata de una manifestación masiva de fe que reúne a cientos de jóvenes de distintos movimientos y grupos apostólicos de la Iglesia sanjuanina. También participan personas que no profesan la fe católica, pero que encuentran en la peregrinación un espacio de convivencia, reflexión y esparcimiento.
Exequiel Herrera, coordinador de la Pastoral Arquidiocesana de Jóvenes, destacó que este año la caminata coincidirá con el Jubileo de los Jóvenes y con la canonización de Carlo Acutis, el joven que falleció a los 16 años y será proclamado santo por el papa León XIV.
45 años de historia
La primera peregrinación se realizó en 1978, partiendo desde la Catedral con destino al Cerrillo Barboza, en Pocito, y reunió a más de 15.000 jóvenes.
Con el paso de los años, el evento —que se interrumpió solo en dos oportunidades— fue variando de destino: en 2001 se celebró en el Villicum, Albardón, y desde 2008 se estableció de manera definitiva el Complejo Ceferino Namuncurá como lugar de llegada.
Hoy, más de cuatro décadas después, la Peregrinación Arquidiocesana se consolida como uno de los encuentros juveniles y religiosos más importantes de la provincia, uniendo espiritualidad, cultura y tradición.