Escrito por Redacción 4DIARIO
septiembre 8, 2025

La operatoria de este lunes se desarrolla en un clima de alta tensión para los mercados financieros argentinos, luego de la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. Los movimientos del día reflejaron un ajuste inmediato en el dólar minorista y mayorista, en un rango de 5 a 7 por ciento, mientras que Wall Street marcó bajas generalizadas en los ADR argentinos y la plaza local en Buenos Aires operó con fuertes descensos en el S&P Merval, de 13% en pesos a las 12 horas. Los bonos Globales regidos por la Ley de Nueva York también mostraron caídas significativas en las primeras horas de la rueda.
En el mercado mayorista, las operaciones se registran posturas en $1.450, lo que implica un salto de 7% frente al nivel del viernes, próximo ahora al techo de la banda de libre flotación, en los 1.475 pesos. El ajuste inicial del tipo de cambio formal acompaña el nuevo contexto político tras las elecciones provinciales.
La atención también se centró en el desempeño de los papeles argentinos en Nueva York. Con la apertura de Wall Street, los ADR profundizaron las pérdidas en medio de un escenario marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia resta 17,4%; Banco Francés, un 19,9% y Banco Macro, un 20,7 por ciento. Los papeles de YPF retroceden un 13,7% en Nueva York, a 26,60 dólares.
Más allá de que el propio Milei reconoció la derrota, ratificando el rumbo económico pero asumiendo cambios políticos hacia las legislativas en todo el país a finales de octubre, sorprendió el diferencial de unos 13,7 puntos en los cómputos finales provinciales, un bastión del opositor partido peronista.