Escrito por Redacción 4DIARIO
septiembre 29, 2025

El presidente Javier Milei visitó este lunes Tierra del Fuego, donde recorrió empresas locales y compartió su visión sobre el rumbo económico nacional. En diálogo con la radio fueguina Aire Libre, el mandatario destacó la magnitud de las reformas que impulsa y sostuvo que las resistencias que enfrenta responden a la profundidad de los cambios.
“Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar”, expresó. Milei reiteró que los logros alcanzados contrastan con la situación heredada y llamó a “dejar atrás el pasado” en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
“Estamos a mitad de camino. Esta es una elección nacional. Entonces lo que se pone en juego son estas cosas… ¿Querés volver a vivir con la inflación o querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando y la inflación va desapareciendo de a poco?”, planteó.
Reclamos industriales y sindicalismo
Consultado por las movilizaciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Presidente señaló que el sindicalismo se alinea con intereses políticos que, según él, contribuyeron al retroceso del país. Defendió además los resultados obtenidos en materia económica y resaltó que su administración representa “la esperanza de un futuro mejor”.
Respecto al régimen fiscal de Tierra del Fuego, Milei sostuvo que la provincia demuestra los beneficios de reducir la carga impositiva y sugirió que su esquema podría replicarse en otras regiones.
Relación con las provincias e indicadores sociales
El jefe de Estado explicó que los vínculos institucionales con los gobernadores se canalizan a través del ministro del Interior y del jefe de Gabinete. Aunque aclaró que no dialogó directamente con el gobernador Gustavo Melella, aseguró que los mecanismos formales funcionan de manera correcta.
Al referirse a los indicadores sociales, Milei afirmó que durante su gestión “12 millones de personas salieron de la pobreza” y que la indigencia se redujo al 7%. También reconoció que el 31% de la población aún se encuentra en situación de vulnerabilidad.