Escrito por Redacción 4DIARIO
octubre 8, 2025

Durante una conversación pública en el Milken Institute, realizada antes de las Reuniones Anuales 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, se refirió a la Argentina al analizar los desafíos de la disciplina fiscal en distintos países.
“Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, expresó Georgieva, al destacar la importancia del consenso social en la implementación de políticas económicas de equilibrio presupuestario.
La funcionaria comparó la situación argentina con experiencias pasadas en Europa Central y del Este, donde “líderes valientes hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse”, explicó.
En su intervención, Georgieva insistió en que la sostenibilidad de las reformas depende en gran medida de la credibilidad y confianza que las sociedades depositan en sus dirigentes, más allá del costo inicial de las medidas.
En paralelo, una delegación argentina encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington para avanzar en la negociación de un paquete de apoyo financiero con el Tesoro de los Estados Unidos. Consultada por el estado de las conversaciones, Georgieva se limitó a responder: “Estamos trabajando, estamos trabajando”.
La titular del FMI también se refirió a la situación fiscal de Estados Unidos, remarcando que el debate sobre el déficit requiere una mirada equilibrada entre ingresos, gasto público y crecimiento. Según dijo, “un programa de consolidación debe combinar crecimiento, equilibrio presupuestario y credibilidad”.