MINERÍA
El Gobierno oficializó, en el Boletín Oficial, el RIGI del proyecto Los Azules

Escrito por Redacción 4DIARIO

octubre 14, 2025

La inversión inicial será de 2.700 millones de dólares y se estima que generará más de 7.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

El proyecto minero Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, alcanzó este martes un nuevo hito con la publicación en el Boletín Oficial de su aprobación dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). De esta manera, se convierte en el primer emprendimiento sanjuanino y el primer yacimiento de cobre del país en ingresar al programa.

Tal como lo había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, la iniciativa cuenta con una inversión estimada en 2.700 millones de dólares, destinada a la construcción de la primera mina de cobre del país que producirá cátodos listos para su uso industrial.

El proyecto, desarrollado por la empresa McEwen Copper, había sido inicialmente presentado para participar del régimen con un monto menor, de 270 millones de dólares, orientado a la finalización de los estudios de ingeniería. Sin embargo, la compañía decidió ampliar la propuesta con el objetivo de avanzar directamente hacia la etapa constructiva.

En paralelo, Los Azules recibió recientemente el respaldo del Banco Mundial, a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC), que acompañará el proceso de certificación en estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Este paso resulta clave para facilitar la obtención de financiamiento internacional.

Con esta aprobación, Los Azules se posiciona como el primero de los cuatro proyectos sanjuaninos en acceder al RIGI, mientras que aún aguardan resolución Gualcamayo, Veladero y El Pachón, con inversiones proyectadas de 8, 400 y 8.500 millones de dólares, respectivamente.

Un proyecto con mirada a futuro

La empresa adelantó que durante octubre presentará el Informe de Factibilidad, documento que precisará los montos definitivos de inversión y las etapas de ejecución. Según estimaciones, la obra generará 2.500 empleos directos y alrededor de 5.000 indirectos durante su desarrollo.

Además, Los Azules apunta a ser una mina 100% eléctrica, abastecida con energías renovables, consolidando así su perfil de producción sustentable.