Escrito por Redacción 4DIARIO
3 Jun

A partir del 1 de junio, entrarán en vigencia nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural, según lo dispuso el Gobierno nacional a través de resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial. La actualización afecta tanto a usuarios residenciales como comerciales y responde a una política de revisión tarifaria integral orientada a reducir subsidios y equilibrar el déficit fiscal.
Electricidad: suba de hasta el 2,82%
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó las resoluciones 400 y 401/2025, que habilitan un aumento del 2,82% en el Costo Propio de Distribución (CPD) para las distribuidoras Edenor y Edesur, que prestan servicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.
El ajuste se basa en una fórmula de indexación mensual que toma en cuenta la variación de los precios mayoristas (IPIM) y al consumidor (IPC), según datos del INDEC. En abril, estos indicadores registraron aumentos del 2,83% y 2,78% respectivamente.
El nuevo cuadro tarifario contempla tarifas diferenciadas por nivel socioeconómico (Niveles 1, 2 y 3), con beneficios para zonas frías, clubes barriales y usuarios-generadores que inyectan energía a la red.
Gas: recargo del 6,20% en todo el país
Por su parte, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicó la Resolución 338/2025, que establece un recargo del 6,20% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Este recargo se aplicará a partir de junio en todas las facturas del servicio de gas por redes.
La medida se enmarca en el Fondo Fiduciario para Subsidios Residenciales de Gas, previsto en la Ley 25.565, y su aplicación variará levemente según cada empresa distribuidora y la región.
Ajustes que buscan sincerar costos
Ambas medidas se inscriben en el proceso de reordenamiento de los subsidios energéticos liderado por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía. La intención oficial es avanzar hacia una estructura tarifaria que refleje los costos reales del sistema, con subsidios únicamente focalizados en los sectores vulnerables.
Desde el Gobierno indicaron que estos incrementos son parte de una política de «corrección de precios relativos» que busca garantizar la sustentabilidad del sistema energético nacional.
Noticias Recientes

Trump se manifestó en contra del ataque de Israel a Doha: «Qatar es un aliado de Estados Unidos»
El presidente Donald Trump “lamenta profundamente” que el ataque perpetrado este martes por Israel...

Orrego y Martín entregaron escrituras y llaves a familias de distintos departamentos
Cientos de familias sanjuaninas dieron un paso clave hacia la seguridad habitacional al recibir...

Pese al traspié electoral, el FMI ratificó su apoyo al programa económico del gobierno de Milei
El Fondo Monetario Internacional apoyó las últimas medidas del Gobierno para contener el tipo de...