Escrito por Redacción 4DIARIO
2 Jul

La Cámara de Diputados de la Nación fue escenario este martes de una jornada legislativa en la que distintos bloques opositores lograron aprobar por mayoría simple dos emplazamientos para avanzar con proyectos que impulsan mayor financiamiento educativo y sanitario.
Uno de los datos políticos más destacados fue la presencia de diputados cercanos a gobernadores provinciales, lo que permitió alcanzar el quórum necesario de 129 legisladores al inicio del debate. Este acompañamiento se produjo en un contexto de tensión entre las provincias y el Gobierno nacional, motivado por reclamos vinculados a la recaudación, las transferencias discrecionales y la falta de obra pública.
Dos proyectos con mirada social
El primer emplazamiento aprobado compromete a las comisiones de Presupuesto y Educación a tratar el martes 8 de julio diversos proyectos destinados a reforzar el financiamiento de las universidades nacionales.
El segundo emplazamiento, también votado con amplia mayoría, convoca a las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto a discutir en esa misma fecha una propuesta para declarar la emergencia en pediatría. La iniciativa surge tras la situación presupuestaria que atraviesa el Hospital Garrahan, y prevé la asignación prioritaria de recursos para hospitales pediátricos.
Ambos emplazamientos contaron con el respaldo de bloques como Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, y algunos diputados de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza, entre ellos Marcela Pagano, Oscar Zago, y los radicales Martín Arjol, Francisco Monti y Rodrigo De Loredo, entre otros.
Apoyo de representantes provinciales
Entre los legisladores que facilitaron el quórum figuraron los diputados alineados con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Rovira (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro). También participaron representantes del Movimiento Popular Neuquino, como Osvaldo Llancafilo.
Discusiones reglamentarias y cierre abrupto
Hacia el final de la jornada, se intentó avanzar con una moción para destrabar la comisión investigadora del caso $Libra. La propuesta buscaba modificar la resolución original, pero generó un cruce reglamentario que postergó la votación.
La sesión culminó sin votación final, luego de que se levantara por falta de quórum en medio de un clima caldeado por diferentes intercambios entre legisladores.
Noticias Recientes

Jornada de concientización sobre el cáncer de mama: con gran convocatoria, las calles de San Juan se vistieron de rosa
Una vez más, San Juan se sumó a la lucha contra el cáncer de mama con la realización de la XIII...

Cinco vinos sanjuaninos recibieron el máximo galardón en un concurso nacional
Cinco vinos elaborados en San Juan alcanzaron el máximo galardón del XXXVII Concurso Nacional de...

Dieron a conocer más detalles del crimen en Villa San Patricio: ¿un ajuste de cuentas?
Un joven de 26 años fue asesinado a balazos este viernes por la noche en el interior de Villa San...