Escrito por Redacción 4DIARIO
septiembre 1, 2025

La incertidumbre electoral volvió a impactar en el mercado financiero argentino este lunes, en una jornada que, pese al feriado en Estados Unidos por el “Labor Day”, mostró fuertes movimientos en todos los segmentos.
El dólar mayorista cerró a $1.372, con una suba superior al 2% y un volumen operado de USD 340 millones. En la pantalla del Banco Nación, la divisa llegó a tocar los $1.390 y cerró en $1.385, es decir, $25 por encima del viernes, alcanzando así su valor más alto desde la salida del cepo en abril. El dólar blue también registró un avance y se ubicó en $1.355.
En el arranque de septiembre, el tipo de cambio se acerca al techo de la banda cambiaria de $1.470, en un contexto en el que se esperan nuevas medidas oficiales para contener la presión, como eventuales cambios en encajes y licitaciones para absorber pesos. La tasa mayorista (Tamar) se mantuvo en niveles superiores al 66%. En tanto, las reservas del Banco Central sumaron USD 64 millones, cerrando en USD 40.030 millones.
Acciones y bonos en baja
El índice S&P Merval no logró esquivar la tensión política y retrocedió 2,3% en pesos y 4,8% en dólares, acumulando pérdidas del 23,4% y 34,7% en lo que va del año.
Los bonos en dólares cerraron con bajas cercanas al 2% en BYMA, mientras que los bopreales se mostraron más defensivos, retrocediendo apenas un 0,15%. El segmento CER también fue vendedor, con una caída del 0,8% promedio, donde el tramo medio cedió un 1,3%. Por su parte, en los bonos a tasa fija, el tramo corto se mantuvo estable y el largo retrocedió 1,6% en promedio.
Contexto político
La volatilidad se da en un escenario político atravesado por denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad y la cercanía de la elección bonaerense. A ello se sumó el resultado de las elecciones en Corrientes, donde La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar, lo que generó nuevas dudas en el mercado.
“Si bien mañana veremos realmente el impacto del revés electoral de Corrientes, la semana no arrancó de la mejor manera. Además, las versiones de que el Tesoro estuvo vendiendo dólares plantean interrogantes sobre el esquema monetario y cambiario”, señaló Nicolás Capella, analista de IEB.