ECONOMÍA
Para mantener el valor del dólar en la previa electoral, el Gobierno vendió unos u$s500 millones en 4 días

Escrito por Redacción 4DIARIO

septiembre 5, 2025

El tipo de cambio oficial cerró con una suba de $5.
Para mantener el valor del dólar en la previa electoral, el Gobierno vendió unos u$s500 millones en 4 días

El mercado cambiario cerró una semana de marcada volatilidad. Este viernes 5 de septiembre, el dólar mayorista retrocedió $7,50 y finalizó en $1.355, luego de una intensa participación oficial tanto en el mercado de contado como en futuros. A pesar de la baja diaria, la divisa acumuló una suba semanal de $13 (+1%), en la previa de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

Según operadores, el Tesoro habría vendido cerca de u$s280/285 millones en la última rueda, sobre un volumen total de más de u$s550 millones negociados en el MULC. En el balance semanal, se estima que el Gobierno utilizó alrededor de u$s500 millones para contener la presión sobre el tipo de cambio, que en los primeros días había superado los $1.370.

Los registros oficiales confirman ventas de casi u$s200 millones el martes y una compra de u$s30 millones el miércoles. En tanto, entre jueves y viernes se habrían sumado nuevas intervenciones por unos u$s330 millones, aunque aún no fueron informadas de manera oficial.

En paralelo, se reforzó la operatoria en el mercado de futuros. De acuerdo con el analista Salvador Vitelli, el interés abierto (contratos vigentes) creció en u$s200 millones, de los cuales u$s146 millones corresponden al contrato de septiembre.

En cuanto a las demás cotizaciones:

  • Dólar minorista: $1.386,80 en el promedio bancario del BCRA.

  • Banco Nación: $1.340 (compra) y $1.380 (venta).

  • Dólar tarjeta o turista: $1.794.

  • Dólar MEP: $1.380,44 (+0,2%).

  • Dólar CCL: $1.385,01 (+0,3%).

  • Dólar blue: $1.365 en la city porteña.

Por otro lado, los datos monetarios del BCRA reflejaron el primer día de intervención del Tesoro: los depósitos en dólares cayeron u$s238 millones, mientras que los depósitos en pesos aumentaron en $270.743 millones, equivalentes a u$s198 millones al tipo de cambio minorista. Ese monto coincide con las ventas del Tesoro en el MULC, mientras que el remanente de unos u$s40 millones habría sido destinado a pagos con organismos internacionales.