Escrito por Redacción 4DIARIO
septiembre 17, 2025

En una nueva jornada parlamentaria, la Cámara de Diputados de la Nación debatió y aprobó dos temas que acapararon la atención pública: la Ley de Financiamiento Universitario y el rechazo al veto presidencial a la declaración de Emergencia en Pediatría. Ambos asuntos fueron abordados en una misma sesión que se prolongó durante algunas horas de la tarde.
Primero, se rechazó el veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Emergencia en Pediatría, aprobada semanas atrás por ambas cámaras. Con 181 votos positivos, 60 negativos y 1 abstención, la Cámara baja insistió en la sanción original.
En tanto, la iniciativa universitaria fue sancionada por una amplia mayoría, con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones tras intensas negociaciones que incluyeron a bloques de Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y un sector de la Coalición Cívica.
Financiamiento Universitario
El proyecto fija un piso del 0,8% del PBI para el sistema universitario nacional, garantiza la autarquía financiera y dispone la actualización trimestral de los fondos según el Índice de Precios al Consumidor, además de ordenar la reapertura de la paritaria del sector.
En este debate, los legisladores sanjuaninos se manifestaron de la siguiente manera:
-
A favor:
-
Walberto Allende (Unión por la Patria)
-
Ana Fabiola Aubone (Unión por la Patria)
-
Jorge Chica (Unión por la Patria)
-
María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo)
-
Nancy Picón (Producción y Trabajo)
-
-
En contra:
-
José Peluc (La Libertad Avanza)
-
Emergencia en Pediatría
La norma establece la emergencia sanitaria por un año en todo el país, ante la falta de profesionales, insumos y recursos en la atención pediátrica. El veto presidencial fue rechazado con 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención.
En este caso, los diputados de San Juan se expresaron de la siguiente manera:
-
A favor:
-
Walberto Allende (Unión por la Patria)
-
Ana Fabiola Aubone (Unión por la Patria)
-
Jorge Chica (Unión por la Patria)
-
María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo)
-
Nancy Picón (Producción y Trabajo)
-
-
En contra:
-
José Peluc (La Libertad Avanza)
-