Escrito por Redacción 4DIARIO
septiembre 18, 2025

En una jornada tensa tras las derrotas legislativas, el dólar oficial cerró este jueves en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre de ayer.
En una jornada marcada por la incertidumbre, el tipo de cambio llegó a los $1.500 con un rally alcista y tres de su versiones cotizaron por encima de ese número durante la jornada del jueves.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio al que accedieron los ahorristas minoristas se ubicó entre los $1.495 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.510.
En tanto, el dólar blue cerró este miércoles en $1.480 para la compra y $1.500 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada.
En San Juan, el dólar blue cotiza a $1.550. El dólar mayorista se ubicó en los $1.475,5, sin cambios respecto al cierre de ayer.
Riesgo país por arriba de los 1.400 puntos básicos
La tensión política y la presión cambiaria vuelven a golpear a la Argentina en los mercados internacionales. Este jueves, antes de la apertura, los bonos en dólares profundizan las bajas registradas en la jornada previa y el riesgo país llega a los 1.428 puntos básicos (+14,6%), marcando un nuevo nivel de alerta.
Desde comienzos de año, el indicador se duplicó, reflejando la desconfianza de los inversores sobre la sostenibilidad del programa económico de Javier Milei y la dificultad para alcanzar consensos políticos que permitan avanzar con las reformas estructurales.
El clima de incertidumbre se agravó en las últimas horas tras la derrota de los libertarios en la provincia de Buenos Aires y el revés en el Congreso frente a los vetos presidenciales, que debilitan el margen de maniobra del Gobierno en medio de la crisis.
El riesgo país de JP Morgan es un concepto que refleja la probabilidad de que un país no pueda cumplir con sus compromisos financieros, como el pago de su deuda, o que enfrente situaciones que afecten negativamente su estabilidad económica y política.
Es decir, es una medida de la “incertidumbre” sobre la capacidad o la disposición de un país para afrontar sus obligaciones económicas.