Escrito por Redacción 4DIARIO
septiembre 24, 2025

El clima en los mercados financieros argentinos mostró optimismo y recuperación este miércoles, luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, detallara el paquete de apoyo de USD 20.000 millones destinado a fortalecer al Banco Central y garantizar el pago de deuda en moneda extranjera a corto plazo.
La jornada también estuvo marcada por la exposición del presidente Javier Milei en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York y por su reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Según explicó Bessent, el Fondo de Estabilización Cambiaria estará disponible para la Argentina, y contempla la posibilidad de que Estados Unidos compre deuda gubernamental en el mercado secundario o primario. Además, indicó que se trabaja junto al Gobierno argentino en medidas fiscales vinculadas al sector exportador.
En los mercados, la reacción fue inmediata: los bonos soberanos en dólares registraron un alza promedio del 5,2%, encabezados por el Global 2046 (GD46), que avanzó un 6,6%. Como resultado, el riesgo país descendió 119 unidades, hasta los 900 puntos básicos, tras tocar un mínimo intradiario de 839 puntos.
En paralelo, el dólar mayorista cerró a $1.337,50, con una baja de 31,50 pesos (2,3%) y un importante volumen negociado por USD 831,3 millones. Con este retroceso, la divisa acumula tres caídas consecutivas, sumando una baja de 137,50 pesos (9,3%) desde el récord del viernes pasado.