ECONOMIA
El dólar oficial cerró el mes de septiembre a $1.400

Escrito por Redacción 4DIARIO

septiembre 30, 2025

El dólar blue cerró en $1.445 en la city porteña y $1.470 en San Juan. En el mes, los paralelos avanzaron hasta un 13% y el mayorista subió 2,8%.
El dólar oficial cerró el mes de septiembre a $1.400

El dólar oficial cerró septiembre con marcada presión en el mercado cambiario. En el Banco Nación (BNA), la divisa se ubicó en $1.400 para la venta, mientras que en el segmento mayorista finalizó en $1.380, luego de que operadores detectaran presuntas ventas oficiales para contener el alza.

En la rueda de este viernes, el tipo de cambio mayorista llegó a tocar $1.450, pero sobre el mediodía apareció una “barrera” de órdenes de venta a $1.380 que desinfló la cotización. Según fuentes del mercado, esas posturas habrían correspondido al Tesoro, dado que el Banco Central no puede intervenir dentro de las bandas de flotación.

En paralelo, el BCRA anunció una nueva restricción cruzada, que bloquea durante 90 días el acceso al MEP y al CCL para los individuos que operen previamente en el mercado oficial de cambios.

El economista Christian Buteler explicó que la oferta de dólares que había contenido la demanda en septiembre se debió a la liquidación extraordinaria del agro con retenciones cero, medida que finalizó este viernes. “La demanda nunca desapareció; a partir de ahora es muy probable que vuelva la presión sobre el Tesoro o que el tipo de cambio retorne al techo de la banda”, señaló.

En el mercado bursátil, el dólar MEP cerró a $1.494,37 (+2,7%), con una brecha de 8,1% frente al mayorista, mientras que el CCL subió a $1.537,94 (+2,8%), con un spread de 11,4%.

Por su parte, el dólar minorista promedió $1.351,12 para la compra y $1.406,79 para la venta, mientras que el dólar tarjeta se ubicó en $1.820.

En el segmento informal, el dólar blue avanzó $15 hasta $1.445 en la city porteña, mientras que en San Juan cerró a $1.470 para la venta. En septiembre, acumuló un alza de $125 (+9,5%), ubicándose en una zona intermedia entre el oficial y los financieros.

Los futuros de dólar también mostraron tensión: los contratos cerraron con alzas de hasta el 4,4% y el mercado descuenta que en diciembre el mayorista podría alcanzar los $1.605.

En el balance mensual, el dólar mayorista subió 2,8% ($38), mientras que los paralelos avanzaron entre 9% y 13%. El panorama cambiario estuvo atravesado por la volatilidad, aunque hacia el final del mes se atenuó gracias a la liquidación del agro sin retenciones y al respaldo financiero de Estados Unidos, que incluyó la posibilidad de un swap por USD 20.000 millones, créditos adicionales y compras de bonos soberanos.