INVERSIÓN
Una empresa sanjuanina reciclará hasta 200.000 paneles solares por año en Ullum

Escrito por Redacción 4DIARIO

octubre 17, 2025

La firma Residux instalará una planta pionera en el país para recuperar componentes de paneles solares dañados u obsoletos. El proyecto, que generará empleo local, apunta a fortalecer la economía circular y reducir el impacto ambiental.
Una empresa sanjuanina reciclará hasta 200.000 paneles solares por año en Ullum

Una nueva inversión sanjuanina busca dar respuesta a un desafío creciente en el sector energético: el destino de los paneles solares fuera de uso. La empresa Residux, de capitales locales, instalará en el departamento Ullum una planta de recuperación y reciclaje de paneles fotovoltaicos, que permitirá procesar unas 200.000 unidades al año.

La iniciativa representa un paso clave hacia la economía circular en la generación de energía solar, ya que hasta el momento los productores debían almacenar las placas dañadas o antiguas ante la falta de un sistema de disposición final segura.

Según explicó Marcela Castro, una de las directoras de Residux, el proyecto está próximo a comenzar una vez que se obtenga la declaración de impacto ambiental, cuyo proceso ya se encuentra en su etapa final tras realizarse la audiencia pública en el departamento.

La inversión inicial será de 30 millones de pesos, con una segunda etapa prevista que elevará el monto total a 100 millones.


Empleo local y compromiso ambiental

La planta estará ubicada en Ullum, una zona estratégica que concentra la mayor cantidad de proyectos solares de la provincia, tanto públicos —a través del EPSE— como privados. En su primera etapa, la empresa incorporará 10 trabajadores, con la intención de que todos sean vecinos del departamento.

Ullum lo merece y su gente también, porque es un gran generador de energía y sabemos lo difícil que es acceder a puestos de trabajo en este momento”, expresó Castro.

Residux ofrecerá además capacitaciones técnicas y en seguridad e higiene para formar personal especializado, ya que el proceso requiere manejo cuidadoso de materiales electrónicos.


El proceso de reciclado

Los paneles solares contienen entre 10% y 25% de aluminio, además de componentes electrónicos y solares que deben tratarse bajo protocolos específicos por su potencial peligrosidad.

En una primera etapa, el trabajo consistirá en recibir, inspeccionar y desarmar los paneles dañados o en desuso. Se separarán los materiales para su reutilización o venta, comenzando con el aluminio, mientras se desarrollan alternativas para recuperar otros elementos.

“Estamos trabajando con la Universidad Nacional de San Juan para desarrollar un laboratorio que nos permita reutilizar más partes de los paneles y completar así un verdadero proceso de economía circular”, explicó Castro.

Esta segunda fase demandará **una inversión adicional de 70 millones de pesos