Escrito por Redacción 4DIARIO
octubre 24, 2025
Este jueves se confirmó oficialmente que la chilena Cencosud, dueña de Vea, Jumbo, Easy y otras marcas, decidió retirarse del proceso de compra de Carrefour Argentina, actualmente en venta.
La empresa comunicó que “ha decidido no continuar en el proceso actualmente en curso”, que es liderado por Deutsche Bank, encargado de la venta de los locales que la cadena francesa posee en el país.
“Llevamos más de 40 años en Argentina, con un negocio sólido y una posición de liderazgo en centros comerciales, supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Además, contamos con terrenos en ubicaciones estratégicas que respaldan nuestro crecimiento en el país. Tenemos plena confianza en Argentina y un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiaremos frente a esta oportunidad”, expresó Cencosud en un comunicado.
La compañía, que registró ventas por USD 3.400 millones en los últimos 12 meses, opera 279 supermercados, 28 mayoristas y 22 centros comerciales en Argentina. A nivel regional, tiene presencia en seis países, más de 120.000 empleados y 1.510 tiendas, con una superficie total superior a 3,6 millones de metros cuadrados.
Según analistas, uno de los principales desafíos de Cencosud era la aprobación regulatoria, ya que una fusión con Carrefour generaría una concentración de mercado sin precedentes. Además, agencias internacionales de calificación habían advertido que un incremento de su exposición a la economía argentina podría afectar su perfil crediticio.
Tres competidores en carrera
Tras la salida de Cencosud, tres grupos permanecen en competencia en la ronda final del proceso de venta, que exige la presentación de ofertas vinculantes en noviembre:
1. Grupo De Narváez (GDN) junto a L Catterton
El holding liderado por Francisco de Narváez, dueño de Changomás (ex Walmart Argentina), participa en alianza con L Catterton, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo en consumo e indumentaria, respaldado por LVMH.
Fuentes del sector señalan que esta sociedad ubica a GDN como uno de los favoritos para quedarse con Carrefour, por su experiencia en el rubro y su respaldo financiero. Actualmente, Changomás cuenta con unos 9.000 empleados en todo el país.
2. Coto
La tradicional cadena argentina, dirigida por la familia homónima, avanza en la negociación con una estructura más flexible que le permite tomar decisiones rápidas. La operación es encabezada por Germán Coto, hijo de los fundadores.
Su fuerte presencia en el AMBA y la provincia de Buenos Aires podría facilitar la aprobación regulatoria, al no generar una concentración significativa en todo el territorio. El monto estimado de la operación ronda los USD 1.000 millones.
🇺🇸 3. Klaff Realty
El fondo estadounidense Klaff Realty se especializa en la compra, desarrollo y posterior venta de cadenas minoristas. Ha gestionado en Estados Unidos marcas como Albertsons y Safeway, y en la región controla Tienda Inglesa en Uruguay, con cerca de 100 sucursales y una facturación anual de USD 750 millones.
Sin embargo, su falta de operaciones previas en Argentina representa un desafío importante para su desembarco.



