MINERÍA
Proyecto Altar presentó su Evaluación Económica Preliminar: prevé una inversión de USD 1.590 millones y 48 años de producción

Escrito por Redacción 4DIARIO

octubre 30, 2025

El estudio destaca que Aldebarán planifica una extracción mixta, comenzando con una explotación a cielo abierto y avanzando luego hacia una mina subterránea.

El Proyecto Altar, ubicado en San Juan y a cargo de la empresa Aldebarán Resources, dio a conocer su Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés), un documento clave que por primera vez detalla las estimaciones de inversión, producción y rentabilidad para su desarrollo.

Según el informe, la inversión inicial prevista es de 1.590 millones de dólares, cifra menor a la requerida por otros proyectos cupríferos de la provincia. Además, el estudio proyecta una vida útil de 48 años, lo que ubica a Altar como uno de los emprendimientos de cobre más longevos del país, solo detrás de Vicuña.

El estudio destaca que Aldebarán planifica una extracción mixta, comenzando con una explotación a cielo abierto y avanzando luego hacia una mina subterránea. Esta estrategia permitirá una puesta en marcha más gradual y con menor inversión inicial, en comparación con otros proyectos como Los Azules, cuya inversión estimada ronda los 3.100 millones de dólares.

En su etapa de operación, Altar prevé procesar unas 60.000 toneladas de material por día, con una producción anual superior a las 100.000 toneladas de cobre equivalente. La empresa calcula recuperar la inversión inicial en cuatro años, tras un período de construcción de tres.

Reservas y proyecciones

El yacimiento cuenta con 9 millones de toneladas de cobre, 5,1 millones de onzas de plata y 93,8 millones de onzas de oro, lo que lo convierte en una de las reservas más importantes del país.

Además, el proyecto cuenta con el respaldo tecnológico de Nuton, la firma desarrolladora de tecnología de Rio Tinto, que colabora en la investigación de métodos de extracción más eficientes y sostenibles, con menor consumo de agua y energía.

Próximos pasos y el impacto del RIGI

Con la presentación de esta PEA, Altar se convierte en el último de los siete grandes proyectos de cobre del país en contar con una evaluación económica preliminar, sumándose a Filo del Sol, Josemaría, Los Azules, Pachón y Vicuña.

El siguiente paso será avanzar hacia el estudio de factibilidad, necesario para atraer inversiones y definir los aspectos técnicos y financieros definitivos. Paralelamente, el emprendimiento deberá obtener su Declaración de Impacto Ambiental, requisito indispensable para iniciar operaciones.

Un punto clave será su posible adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Con el informe económico ya disponible, Aldebarán podría presentar su proyecto antes del vencimiento del régimen, previsto para mediados de 2026, con posibilidad de extensión hasta 2027.